El Maestro Alberto Lepe es Ingeniero egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM donde se graduó de Ingeniero Mecánico Electricista y posteriormente de Ingeniero Industrial.
Obtuvo su grado de Maestro en Ingeniería en Investigación de Operaciones en la División
de Estudios Superiores de la propia Facultad de Ingeniería y llevó el 60% de créditos del
Doctorado.
Miembro de ASIS (American Society of Industrial Security) con el Certificado de protección
profesional (CPP)
Durante su vida profesional ha laborado más de 35 años en el Servicio Público Federal, en diversas Secretarías tocándole en la mayoría de ellas, la creación de nuevas responsabilidades:
• Instituto de Ingeniería.- (1969-1971) Jefe del Departamento de Fotografía; Investigador en el Departamento de Investigación de Operaciones.
• Secretaría de Educación Pública Federal.- (1972-1974) Jefe del Departamento de Estudios y Proyectos, y (1974-1975) Subdirector de Planeación.
• Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN-(1973-1974) Fundador y Coordinador del Departamento de Investigaciones Educativas y encargado de coordinar la elaboración de nuevos libros de texto para primaria.
• Secretaría de la Presidencia (1975-1976) (Inversiones Públicas).- Analista del Sector Educativo y Subjefe del Departamento de Bienestar Social. Coordinador del grupo de Análisis del Sector Educativo (SP-SHCP-SEP)
• Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas-(1977-1982)Director General de Programación y Presupuesto.
• Secretaría de Energía y Minas.-(1983-1988) Contralor y miembro del Consejo de vigilancia de la CFE.
• Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria.- (1995-2000) Director General de Administración y Finanzas.
• Secretaría de Seguridad Pública Federal.-(2000-2005) Director General de Desarrollo Tecnológico.
• UNAM, Facultad de Ingeniería.- (2005-2015) Coordinador del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para Seguridad.
• SEP- INIFED (2018-2019) Coordinador técnico.
Ha sido Director de empresas consultoras dedicadas a proyectos de ingeniería y a Sistemas de Información Geográfica, Comunatec(1990-1992) consultoría en ingeniería de sistemas y en Geografía, informática y sistemas de México, S.A. de C.V. desarrollando proyectos cartográficos como: La supervisión de los levantamientos catastrales urbanos de las poblaciones de Culiacán, Mochis y Mazatlán en el Estado de Sinaloa; la integración del catastro del Registro Agrario Nacional; el proyecto de modernización de minas y la ley minera de 1992 que incluyo el primer levantamiento catastral con GPS; el catastro de propiedades rurales y el control de superficies sembradas en el programa “Procampo” de la SAGARPA que se realizó con análisis de imágenes multiespectrales satelitales y otros.
Durante 12 años, ha sido Consultor en proyectos de seguridad física, protección civil, y sistemas de cómputo; directamente o a través de la UNAM a favor de diferentes dependencias como: Pemex (17 complejos); PGR (Centro de Control de confianza); el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica (Selección de tecnologías para el Repuve); Gobiernos Estatales: Durango (diagnostico C4), S.L.P (definición de tarifas de transporte urbano); Tamaulipas (Proyectos de CCTV urbano en las 8 poblaciones más importantes, diseñando las instalaciones de los C2 y C4 supervisando o ejecutando obras en la introducción de más de 2,500 cámaras de video vigilancia); Seguridad en aeropuertos (Toluca), Puertos Marítimos (Veracruz), STC Metro (Modelo de riesgos y simulación de desalojos), CAPUFE, evaluación de alternativas en el programa de modernización de las autopistas de México a Veracruz, de México a Irapuato y de Mazatlán a Durango, entre otros.
Del 2014 a la fecha ha sido Secretario y Presidente de la Comisión de Ingeniería Industrial de la Academia de Ingeniería donde colabora directamente en los ejercicios de planeación estratégica, “La ingeniería frente a la 4ta Revolución industrial ” y en el desarrollo de temas relacionados con la innovación y competitividad. Ha desarrollado modelos para la evaluación de riesgos y para la asignación de recursos. Colaboró en la traducción de varios libros de ingeniería civil y en Investigación de Operaciones como:
• Tratado elemental de topografía de Raymond Earl Davis, Joe W. Kelly SECSA 1971
• Moving the Earth (Manual de excavaciones) de Herbert L Nichols.
• Investigación de operaciones Hillier & Lieberman (no se publicó)